Las Comunidades de Aprendizaje son una propuesta de transformación educativa que busca mejorar el aprendizaje y la convivencia de todas y todos los estudiantes.
En la reciente orden de 15 de enero de 2021 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación básica, en su artículo III, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad.
En él se espera una concepción más amplia en cuanto a la forma de atender al alumnado con necesidades educativas por presentar altas capacidades intelectuales, incluyendo a aquel alumnado altamente motivado para el aprendizaje. Se han tenido en cuenta los principios de educación inclusiva, la aceptación de todas las personas como parte de la diversidad, organización flexible de las enseñanzas y la atención personalizada.
Nuestro centro ha apostado por crear una comunidad de aprendizaje, formando un grupo interactivo en el que agrupamos a los estudiantes de diferentes niveles y con distintas habilidades, compartiendo entre ellos/as las fortalezas de cada uno/a.
El grupo está formado por 5 alumnos/as, de los cursos de 2º, 3º y 4º de Educación Primaria. La metodología elegida se basa en el ABP, aprendizaje basado en proyectos, donde el alumnado dirige su proceso de aprendizaje. La escucha activa, la toma de decisiones y el respeto de las opiniones juegan un papel fundamental en el desarrollo de las sesiones.
El producto final es crear un álbum ilustrado entre todos/as. Ha partido de sus intereses y motivaciones tras una lluvia de ideas. Finalmente, para evaluar se hace uso de un portafolio, en el que cada alumno/a hace seguimiento de su trabajo en la sesión (eficacia del tiempo, comportamiento y tareas). Gracias a este proceso de metacognición, cada participante es capaz de regularse. El resultado es compartido con el grupo, permitiendo entre todos/as realizar una valoración final que incluye los éxitos conseguidos, dificultades y posibles mejoras.